top of page

Un Enfoque Holístico para el Manejo de la Diabetes Tipo 1

Updated: July 29, 2024.


¡Hola a todos! Hoy quiero compartir algo muy personal y a la vez muy poderoso: las ventajas de un enfoque holístico para el manejo de la diabetes tipo 1. Como coach de salud y nutrición integrativa, he aprendido muchísimo en los últimos años, y lo más increíble es cómo estos conocimientos han impactado primero mi vida antes que la de mis clientes.

Cuando fui diagnosticada con diabetes tipo 1 en 2010, me sumergí de lleno en el manejo clásico de la enfermedad. Me dediqué a entender y aplicar la dosificación de insulina, el conteo adecuado de carbohidratos, el tiempo de acción de la insulina rápida y el índice glicémico. Y créanme, tener una idea clara de estos elementos es fundamental. Saber la dosis correcta de insulina basal, aprender a contar los carbohidratos de las comidas y encontrar el tiempo de espera adecuado para que la insulina actúe antes de comer, son bases muy importantes.


Pero ahí termina el manejo "clásico" de la diabetes tipo 1. Más allá de eso, es donde el enfoque holístico e integrativo tiene su verdadero valor. Estos últimos años me he sumergido en esta aventura de encontrar más vitalidad, balance, armonía y alegría a través de prácticas que nutran mi salud física, emocional y mental. Y quiero compartir algunas de estas prácticas que han sido clave para mí.



Manejo del Estrés

El estrés puede hacer estragos en los niveles de azúcar en la sangre. Actividades como la meditación, el yoga y la respiración profunda no solo ayudan a reducir el estrés, sino que también mejoran la estabilidad de los niveles de azúcar. Personalmente, encuentro que unos minutos de meditación cada mañana y un inicio intencional y en calma de mi día me preparan para un día más equilibrado y tranquilo.


Respiración Profunda

La respiración consciente es una herramienta poderosa. Un ejercicio sencillo que me encanta es el de la respiración 4-7-8: inhalar durante 4 segundos, mantener la respiración durante 7 segundos y exhalar lentamente durante 8 segundos. Este ejercicio no solo calma el sistema nervioso, sino que también mejora la oxigenación de las células.


Encuentra mas ejercicios en mi Instragram (haz clic aqui)


Balance Hormonal

Más allá de la insulina, hormonas como el cortisol y la adrenalina también juegan un papel crucial. Mantener un equilibrio hormonal adecuado a través de una alimentación balanceada, ejercicio regular y manejo del estrés puede mejorar significativamente el control de la diabetes. Incorporar alimentos ricos en omega-3 como el salmón y las semillas de chía ha sido muy beneficioso para mí.


Consumo de Cafeína

La cafeína puede afectar los niveles de azúcar en la sangre y la sensibilidad a la insulina, especialmente en las mañanas cuando el cortisol empieza a elevarse. He aprendido no solo a moderar mi consumo de café durante el día, sino también a consumirlo con o después de las comidas en la mañana. En ayunas, opto por infusiones de agua tibia con limón, y durante el día, por infusiones de hierbas o té verde, que también ofrecen un impulso de energía sin los picos de glucosa.


Calidad del Sueño

Un buen sueño es crucial. La falta de sueño puede aumentar la resistencia a la insulina y dificultar el control de los niveles de azúcar en la sangre. Establecer una rutina de sueño regular, evitando pantallas al menos una hora antes de acostarme y creando un ambiente tranquilo y oscuro en mi habitación, ha mejorado enormemente mi descanso.

Estos elementos no solo me ayudan a manejar mejor la diabetes tipo 1, sino que también mejoran mi calidad de vida en general. Más allá de ser una persona con una enfermedad crónica, soy una mujer apasionada, emprendedora, activa, soñadora, mamá de dos (pronto tres) niños, esposa y profesional. Quiero tener energía para jugar con mis hijos, estar enfocada en mi trabajo, hacer ejercicio y disfrutar de la vida al máximo. Y la salud holística y la nutrición integrativa han sido clave para lograrlo.


Algunos Tips para que te lleves hoy


  1. Establece una rutina diaria de meditación y respiración profunda.

  2. Equilibra tu dieta con alimentos ricos en nutrientes que apoyen la salud hormonal.

  3. Modera el consumo de cafeína, optando por alternativas más saludables.

  4. Prioriza un buen descanso nocturno, creando un ambiente propicio para el sueño.

  5. Encuentra actividades que te apasionen y que te ayuden a reducir el estrés.


Espero que mi historia y estos consejos te inspiren a explorar y adoptar un enfoque más holístico y enriquecedor de la salud y el bienestar, cualquiera que sea tu health journey. ¡Tu salud es un viaje y cada paso hacia un enfoque más holístico es un paso hacia una vida mejor!

 

¡Gracias por leer y te espero en otras plataformas como mi Instagram, Youtube o Newsletter!



Comments


bottom of page